
Director artístico de Solistas Ensamble del INBA, desde 2017; fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora durante 2014 y 2015. Es director artístico y fundador de la camerata de música contemporánea, Tempus Fugit, desde 2006 hasta la fecha, con esta agrupación realiza la mayor cantidad de producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México en la actualidad; además de una diversa discografía. Se ha convertido en uno de los directores más activos del país de la nueva generación, por su creciente actividad dentro de la música sinfónica, la ópera y la música contemporánea.
Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBA, desde temprana edad comenzó estudios de violín, ha estudiado dirección de orquesta con Enrique Diemecke; Enrique Patrón de Rueda y con Alain Paris. Así mismo, ha asistido a cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diavolus in Musicae, entre otros.
Su destacado quehacer lo ha llevado a trabajar con agrupaciones musicales cómo: Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guanajuato, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Filarmónica de Querétaro, Camerata de Coahuila, Ensamble del CEPROMUSIC, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de Cancún, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. De 2006 a 2009 fue director musical de la Orquesta de la Escuela Superior de Música. Ha trabajado con solistas cómo Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Francisco Ladrón de Guevara, Erika Dobosiewicz, Cuauhtémoc Rivera, Alexander Paskov. Se ha presentado en los más importantes foros y festivales del país y en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson.
Ha colaborado en conjunto con Torre de Viento desde sus inicios, con la Camerata Tempus Fugit en Gianni Schicchi de Puccini, Acis, Galatea y Polifemo de Haendel, El mundo de la luna de Haydn, Leoncio y Lena de Federico Ibarra, Ópera de Daniel de Lambert, Albert Herring de Britten, Gianni Schicchi de Puccini, entre otras. Así como en las producciones Únicamente la verdad de Ortiz, Il Postino de Catán, Muerte en Venecia de Britten, La mujer sin sombra de Strauss, entre muchas otras.