Torre de Viento producciones surge a raíz de la inquietud de un equipo de profesionales creativos, productores y técnicos que ha trabajado en conjunto a lo largo de los años en diversas disciplinas artísticas con el fin de crear un proyecto que permita la creación de nuevos espacios culturales y de fomentar, crear, promover y difundir las manifestaciones culturales tanto nacionales como internacionales, con el fin de enriquecer la cultura de México. Está compuesto de especialistas en diversas áreas de la creación y el fomento a la cultura, producción, dirección, producción técnica, administración, edición y producción musical, diseño de escenografía, vestuario, iluminación, video, entre otros; que van desde festivales multidisciplinarios, espectáculos escénicos, ópera, danza, teatro, discos, cine, museografía, hasta el diseño arquitectónico.
Los objetivos de Torre de Viento son: contribuir al desarrollo cultural y artístico en México y en el mundo, a través de las artes en general, principalmente las artes escénicas, fomentando la interdisciplina; mediante la creación, la promoción y difusión de la música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, cine, diseño, arquitectura y cinematografía. Creando espacios culturales, así como apoyando a las actividades de educación artísticas, la creación de nuevos públicos, el intercambio cultural y artístico dentro de la República Mexicana y del extranjero, estimulando relaciones de colaboración con el fin de abrir más fuentes de trabajo y desarrollo profesional para los artistas. Impulsar planes, programas y proyectos culturales que permitan la participación activa de creadores del arte, de jóvenes y niños, así como de la comunidad en general.
QUIENES SOMOS
Juliana Vanscoit
Directora, producción ejecutiva, diseño escénico y diseño de video
Es directora general de Torre de Viento producciones. Estudió Arquitectura en la UAM y Literatura Dramática y Teatro en la UNAM, especializándose en dirección de escena. Se ha desarrollado en los campos de la escenografía, iluminación, vestuario y producción para festivales, danza, teatro, ópera, multidisciplina, diseño arquitectónico y de mobiliario. Estudió el master de dirección de ópera en la Verona Accademia per l’opera en la Fundación Arena en Italia. Ha participado en más de doscientos espectáculos como diseñadora y productora y ha trabajado en los teatros más importantes de México, así como en Nueva York, Alemania, Japón, Italia, Colombia, China y España. Diseñó la escenografía y la iluminación Motezuma de di Majo en Alemania y La sonnambula de Bellini en Italia, ambas en conjunto con Sergio Vela. En Japón el vestuario, la escenografía y la iluminación de Murmullos del Páramo de Estrada, entre otras.
Adicionalmente al trabajo realizado en Torre de Viento producciones, como productora destacan los festivales Latino International Festival of New York Teatrostagefest, el Festival Internacional Cervantino de 2006 a 2008, el Festival Internacional Música y Escena de 2004 a 2011, el Festival Abierto Mexicano de Diseño; los espectáculos Viva la Zarzuela con Plácido Domingo, la reinauguración del Teatro de la Ciudad, la Reinauguración del Palacio de Bellas Artes, Sigfrido y El ocaso de los dioses, Únicamente la verdad, Jarocho, Parisfal, entre otros. Y como diseñadora: Pagliacci, Jarocho, las Lunas del Auditorio 2003, Biografía del Deseo y Entre el cielo y la Tierra de Tania Pérez-Salas, El retablo del Maese Pedro; la iluminación de Opening Night del Latino International Theater Festival of New York TeatroStageFest, Lumínico, Dansaq, entre muchos. Fue directora de producción del Salieri Festival en Italia en 2021 y del Liber Festival en 2024.
Dirigió junto con Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak los cortometrajes animados En busca de Catalina a través de los planetas, El mundo en el jardín y El tesoro del arrecife con la OFUNAM; así como la ópera Don Pasquale en el Piccolo Opera Festival en Italia, donde además diseñó la escenografía, iluminación y vestuario, y en México Gianni Schicchi de Puccini, Acis, Galatea y Polifemo de Haendel, donde diseñó también el video. Ha dirigido con Fabiano Pietrosanti y diseñado las óperas Giovanna d'Arco de Verdi, Los pescadores de Perlas de Bizet, El mundo de la luna de Haydn, Orlando de Haendel, entre otros.
Fabiano Pietrosanti
Dirección escénica y diseño de video
De nacionalidad italiana, estudió Literatura Italiana, Música y Teatro en la Universidad La Sapienza de Roma, fotografía y video en la escuela EFET de París y teatro del Renacimiento y Barroco dramaturgia y canto. Ha escrito varios artículos e intervenciones científicas sobre la obra barroca veneciana en colaboración con la Universidad París VIII, l’Ècole normale superéure y el Instituto Nacional de Historia del Arte de París.
En 2019, estudió dirección de ópera en la Verona Accademia per l’Opera de la Fundación Arena, formándose en los siguientes teatros: el TeatroSan Carlo de Nápoles, el Teatro Regio de Torino, la Fenice de Venecia, el Teatro alla Scala de Milán. En 2020 llegó a la final del concurso internacional para directores organizado por el Festival de Ópera de Macerata.
Como director ha dirigido y codirigido las siguientes óperas: En Italia: La Circe, Moro per amore y Amare e Fingere de Stradella; así como Don Pasquale de Donizetti. En México ha dirigido junto con Juliana Vanscoit Giovanna d’Arco de Verdi, Los pescadores de Perlas de Bizet, El mundo de la luna de Haydn, Gianni Schicchi de Puccini, Acis, Galatea y Polifemo y Orlando de Haendel . Como asistente de producción y stage manager trabajó en el Festival Salieri y el proyecto Opera Factor. Colabora con Juliana Vanscoit y Ana Bunjak en la dirección de cortos de animación como En busca de Catalina a través de los planetas, El mundo en el Jardín y El tesoro del arrecife. Es responsable de la dirección artística de la sección juvenil del Mare Nostrum Ensemble, Stradella Y-Project.
Ana Bunjak
Dirección escénica
Nació en Belgrado, Serbia. Estudió piano y pedagogía musical, la carrera de diseño sonoro y la maestría en Estudios Teatrales en la Facultad de Arte dramático de la Universidad de las Artes de Belgrado. Realizó el master en dirección de escena de ópera en la Verona Accademia per l’opera en la Fundación Arena. Como parte de su formación profesional pudo colaborar en producciones en el Teatro alla Scala de Milán, la Fundación Arena de Verona, el Teatro Massimo de Palermo y en el Teatro de la Ópera de Roma; y con profesionales como Lorenzo Mariani, Jacopo Spirei, Quirino Principe, Paul Curran, Stephen Medcalf, Emilio Sagi, Alex Ollé (La Fura Dels Baus), Kyle Lang, Patrizia Frini y Filippo Tonon, entre otros. Desde 2013 trabaja como compositora para teatro, danza y multimedia. Su trabajo se ha presentado en el Teatro Nacional de Serbia en Belgrado y en Novi Sad; el Teatro Académico de Prosa en Brest, Bielorussia, en el Teatro Atelje 212, el Teatro de prosa en Belgrado, el Teatro UK Vuk Karadzic y en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado, entre otros.
Recientemente dirigió junto con Juliana Vanscoit y Fabiano PIetrosanti los videos En busca de Catalina a través de los planetas, El mundo en el jardín y El tesoro del arrecife con la OFUNAM; así como las óperas Don Pasquale en el Piccolo Opera Festival en Italia; Gianni Schicchi de Puccini y Acis, Galatea y Polifemo en México.
Christian Gohmer
Dirección musical
Director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes, desde 2017; fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora de 2014 a 2015. Es director artístico y fundador de la camerata de música contemporánea Tempus Fugit desde 2006 hasta la fecha, con la cual realiza la mayor cantidad de producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México en la actualidad; además de una diversa discografía.
Es uno de los directores más activos del país de la nueva generación, por su creciente actividad dentro de la música sinfónica, la ópera y la música contemporánea. Ha dirigido las orquestas más importantes de México y se ha presentado en importantes foros y festivales del país y así como en Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson. Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBA, estudió dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y con Alain Paris, hizo cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diavolus in Musicae, entre otros.
Erika Gómez
Producción y diseño escénico
Es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad De La Salle Bajío con maestría en Diseño de Modas por la Escuela Superior de Diseño de Barcelona y la Universidad de Valencia. Se ha desarrollado como diseñadora de iluminación, escenografía y vestuario, así como en la producción de espectáculos escénicos. Su trabajo se ha presentado en los teatros más importantes de México, así como en España, Sudáfrica, Colombia y Los Ángeles. Es colaboradora en el área de diseño y producción de las compañías La Máquina de Teatro, Organización Secreta y Torre de Viento producciones. En el área de vestuario expuso en la Cuadrienal de Praga 2023 y es participante del Critical Costume 2024 en UCLA. Ha diseñado más de una veintena de óperas, entre las que destacan Acis, Galatea y Polifemo, Gianni Schicchi, El mundo de la luna, Albert Herring , An Opera of Daniel, Leoncio y Lena, El Castillo de Barbazul, El elixir de amor, El doctor Milagro, La Creciente, Alma, El gato con botas, entre otras; presentándose en Palacio de Bellas Artes Giovanna d’Arco, Turandot, Stiffelio, La Traviata con la Compañía Nacional de Ópera y Sueño de una noche de verano para la Compañía Nacional de Danza. Fue asistente de escenografía del maestro Alejandro Luna+ del 2010 al 2022. Obtuvo la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA 2014-2015 y fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC 2020-2023.
Valeria Palomino
Dirección escénica y producción
Estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la licenciatura en Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Se dedica al audio profesional desde 1993, desarrollando una amplia carrera en la producción musical, producción ejecutiva, dirección de escena para espectáculos escénicos y en la gestión cultural. Ha participado como ingeniera de grabación, productora musical y editora en más de 70 discos con las orquestas y ensambles más importantes de México, y ha sonorizado múltiples espectáculos.
Fue productora musical del Festival Internacional Música y Escena en 13 ediciones. Ha participado como productora en Muerte en Venecia, Únicamente la Verdad, Il Postino, La Cenerentola, El barbero de Sevilla, Turandot, La Creciente, Camille Claudel, entre otras
Fue directora de escena en Gianni Schicchi, El Doctor Milagro, Leoncio y Lena, An opera of Daniel y Albert Herring ; y como asistente de dirección en 8 canciones para un rey loco, Desasosiego, Madama Butterfly, Norma, Romeo y Julieta, Cenerentola, Egmont, Fidelio, El barbero de Sevilla, entre otras. En la grabación de música para cine se destacan: Frida, Zurdo, El crimen del padre Amaro, Mezcal y Walkout, entre otras.; varias ganadoras del Óscar y el Ariel a la mejor música.
Iván Cervantes
Diseño escenotécnico y dirección técnica
Ingeniero Mecánico del IPN. Se ha desarrollado en los campos del diseño de escenografía y escenotecnia, así como la dirección técnica, producción, construcción y montaje de cientos de espectáculos. Fue Coordinador de Taller de Diseño e ingeniería escénica en la Compañía Nacional de Teatro de México de 2008 a 2015. Ha trabajado con los más importantes directores y diseñadores de México. Participando en múltiples obras de teatro como Egmont, El Ruido de los Huesos que Crujen, La Sangre de Antígona, Los Grandes Muertos, el Proyecto Leñero, entre muchas. Diseña el teatro La Corrala del Mitote. Ha participado en las óperas La mujer sin sombra, Beatrice et Benedict, Orfeo ed Euridice, La Fanciulla del West, El rapto en el Serrallo, El holandés Errante, Fidelio, La finta semplice, Bufadero, Los pescadores de perlas, Giovanna d'Arco, Parsifal, Acis, Galatea y Polifemo, entre muchas otras. Y en Brasil, en Parsifal en el Festival Amazonas de Ópera de Brasil, donde fue Cenotecnico en 2014. Desde 2015 trabaja en la compañía de construcción de escenografías Montajes y Construcciones Escenográficas de Macedonio Cervantes.
Gabo Gómez
Edición y animación de video
Es egresado de la Universidad La Salle Bajío con la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Subespecialidad en Medios Masivos y Maestría en Publicidad.
Tiene estudios en modelaje y animación tridimensional en Maya y corrección de color en DaVinci Resolve.
Es docente para diversas universidades durante dieciocho años. Desde hace veintiún años es socio y director de producción de la casa productora MOBIT donde ha desarrollado más de seiscientos proyectos comerciales e institucionales que han consolidado la empresa en áreas de la producción corporativa, gubernamental, turística, deportiva, musical y académica. También es director de los proyectos educativo The qroom y Cultural castme.
En 2016 fue productor ejecutivo del documental Cerrazón sobre Efrén Hernández, dirigido por el documentalista leonés Eduardo González Ibarra y realizado para Canal 22 de la Ciudad de México.
En 2017 fue coproductor, en colaboración con TV4 y Mezquite Films, para la realización la serie de televisión de trece capítulos Así de transparentes.
En 2018 fue coproductor de la película Los Asteriscos, segundo largometraje del director leonés Arturo Pons.
A partir de 2021 se ha participado como animador y editor de video en proyectos escénicos y teatrales como Transitar recorrido escénico del teatro de papel a la virtualidad, instalación escénica de Erika Gómez, A mar de Mía, dirección de Patricia Yáñez coproducción de Teatro UNAM. Colabora con Torre de viento producciones desde el 2022 con Giovanna d’Arco, Orlando, El mundo de la luna, Acis, Galatea y Polifemo y Gianni Schicchi bajo dirección de escena de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti.
Paulina Franch
Producción y stage manager
Es Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y maestra en Gestión de Instituciones y empresas culturales con posgrado en proyectos de Cooperación Cultural Internacional por la Universidad de Barcelona. Se ha desarrollado principalmente en las áreas de producción, gestión y dirección de artes escénicas, conciertos, festivales, grabaciones y eventos de gran formato.
Como coordinadora de producción, production stage manager y traspunte musical ha colaborado en producciones en los teatros más importantes de México en proyectos como: Il Postino, Die Frau Onhe Shatten, La Medium, Beatrice et Benedict, La Violación de Lucrecia, Orfeo Et Euridice, La Fanciulla del West, Macbeth, Luciérnaga, Romeo y Julieta, Dido y Eneas, El gran Macabro, El rapto en el Serrallo, La Bella y la Bestia, Hoy no me puedo Levantar, Springtime Awakeing, La Collaboración, Mi Fausto, Teatro en el Parque, entre otros. Fue productora artística de la nueva producción de El Lago de los cisnes para la Compañía Nacional de Danza ; y productora asociada de Arcadia 2018, Gianni Schicchi y Acis, Galatea y Polifemo. Colabora con Torre de Viento desde su inicio.
Ilka Monforte
Diseño de maquillaje y peluquería
Con más de 18 años de experiencia es especialista en maquillaje y peluquería para teatro, ópera, cine y TV, efectos especiales, editorial, pasarela, exhibiciones en plataforma, diseño de imagen física y performances. Está certificada como Maquillista Profesional por Make Up Technicians, School of Make Up en Sidney y Charles Fox Make Up School, en Londres. Ha realizado diseño y dirección de maquillaje y peluquería para numerosas campañas comerciales, de moda, políticas, cine, televisión y pasarelas como la serie Sense 8, la película 007 Spectre en México, Destination wedding, Dawn of the Maya, The Mask of Gonzalo Guerrero, entre otras. Para ópera, teatro y danza destacan Muerte en Venecia, La mujer sin sombra, Il Postino, Hansel y Gretel, La fanciulla del West, Romeo et Juliette, La Esmeralda, La Bohéme, Carmen, El Barbero de Sevilla, el Elixir de Amor, Madame Butterfly, Rigoletto, Yuzuru, La cenerentola, Las bodas de Figaro, Don Giovanni, Turandot, La violación de Lucrecia, Beatrice e Benedict , el Murciélago, Orfeo ed Euridice, Parsifal, entre muchas.
Rodrigo Caravantes
Coordinador de producción y asistente de dirección
Estudió Ciencias de la Comunicación con especialidad en Producción, en la UNAM y Arte Dramático en el Instituto Andrés Soler, así como cursos de especialización en cine y dirección de actores. Se ha desarrollado en los campos de la producción, dirección y actuación de espectáculos escénicos y cine. Ha colaborado en producciones en los teatros más importantes de México en proyectos como Il postino, Albert Herring, El castillo de Barbazul, Juana de Arco en la Hoguera, La fanciulla del West, Romeo y Julieta, El gran Macabro, Carmen, El Holandés Errante, La traviata, Rigoletto, El trovador, Tosca, La Bohème, Rusalka, La hija del regimiento, Bathory contra la 613, entre muchos otros; en diversas áreas de la producción, como regidor y asistiendo a renombrados directores como Giménez Cacho, Lombardero, Vanscoit, Pietrosanti, Bunjak, Palomino, Parra, Piña, Blancarte, entre otros.
María Alemán
Coordinadora de vestuario, asistente de producción y RP
Diseñadora Industrial egresada de la Universidad del Valle de México. Se ha desarrollado en las áreas de producción, diseño de vestuario y escenografía en teatro, ópera y materiales audiovisuales como comerciales, televisión, documentales y videos musicales. Ha participado en múltiples proyectos de teatro como La Guerra Fría, Una niña es una cosa a medio formar, Medea, Aziz Gual es el señor Clarini, Jacinto y Nicolasa, Shakespeare Teatro en el Parque, Instrucciones para jugar de Memoria, De Amor y otras improvisaciones; No Corro, No Grito, No Empujo; Late night show After Office, Malviaje Cuántico, M.I.N.D. (Material Inédito No Degradable) y La Cocina de Jean Paul. Ha colaborado también en la producción y diseño de vestuario de audiovisuales en Canal Once, MTV VideoLove de MTV, entre otros. Con Torre de Viento producciones ha colaborado en las óperas Albert Herring, Romeo y Julieta, Juana de Arco en la Hoguera, An Opera of Daniel, El gran Macabro, Dido y Eneas y Arcadia, festival de cine rescatado y restaurado edición 2018.
Julio Valle
Coordinador de producción y logística
Se ha desarrollado en los campos de la producción, la dirección técnica y la realización de escenografía y utilería para espectáculos escénicos. Es parte del equipo de Juliana Vanscoit desde 2004 y de Torre de Viento desde su creación. Ha colaborado como asistente de producción en diversos espectáculos escénicos y festivales como el Festival Internacional Música y Escena (2005-2011), El ocaso de los dioses, Únicamente la verdad, Afinidades Insospechadas, el Festival Abierto Mexicano de Diseño (2013 y 2014), Pagliacci, Il Postino, Tosca, Motecuhzoma II, Giovanna d'Arco, Los pescadores de perlas, entre otras. Como coordinador de producción y logística en Muerte en Venecia, La mujer sin sombra, La fanciulla del West, Leoncio y Lena, Ópera de Daniel, Albert Herring, El Castillo de Barbazul, Juana de Arco en la Hoguera, Romeo y Julieta,  Dido y Eneas, Arcadia festival de cine restaurado 2018, Gianni Schicchi, El mundo de la luna, Orlando, Parsifal, el Liber Festival 2024, Acis, Galatea y Polifemo; El homenaje póstumo a Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes; en el ballet  La Esmeralda, Turandot, El elixir de amor, La Bohéme, entre otras. Colabora con Escenia Ensamble como jefe técnico.
Carlos Alvar
Fotógrafo
Estudió fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, España. Ha complementado su formación con cursos de especialización en la Academia de Artes Visuales en Ciudad de México y desde hace 6 años registra la historia del escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Colabora como fotógrafo en el Auditorio Nacional, Lunario y la Compañía Nacional de Ópera. Sus fotos han aparecido en medios como Milenio, La Jornada, El Universal, Reforma, GQ, Glow Magazine, Indie Rocks y el New York Times, y en publicaciones propias del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Coordinación del Sistema de Teatros de la CDMX y el Auditorio Nacional.
Claudia Mendoza
Asistente de producción ejecutiva y vestuario
Forma parte del equipo base de Torre de Viento Producciones, en donde colabora como asistente a la dirección general y a la producción ejecutiva desde 2011 en todas las producciones. Es también asistente de vestuario y utilería en las producciones originales de Torre de Viento. Estudió diseño de modas y técnico en informática.
Como asistente de producción ha participado en Gianni Schicchi de Puccini, Pagliacci de Leoncavallo, Il Postino de Catán, Muerte en Venecia de Britten, La mujer sin sombra de Strauss, La fanciulla del West de Puccini, Leoncio y Lena de Federico Ibarra, An Ópera of Daniel de Lambert, Albert Herring de Britten, El castillo de Barbazul de Bártok, Juana de Arco en la Hoguera de Honeger, Romeo y Julieta de Berlioz, Dido y Eneas de Purcell, El Gran Macabro de Ligeti, Acis, Galatea y Polifemo y Orlando de Haendel, El mundo de la luna de Haydn, Parsifal de Wagner ; los festivales Afinidades Insospechadas, el Festival Abierto Mexicano de Diseño (2013 y 2014), Liber Festival 2024, y Arcadia festival de cine restaurado; en El homenaje póstumo a Juan Gabriel en Palacio de Bellas Artes; en el ballet La Esmeralda de Yuri Burlaka y Vasily Medvedev con creativos del Ballet Bolshoi, entre muchos otros.
Como asistente de vestuario ha participado en Giovanna d’Arco de Verdi, Los pescadores de perlas de Bizet, Orlando y Acis Galatea y Polifemo de Haendel, El mundo de la luna de Haydn, Catulli Carmina de Orff, Gianni Schicchi de Puccini, Sueño de una noche mexicana, Leoncio y Lena de Ibarra, An Opera of Daniel de Lambert, Romeo y Julieta de Berlioz, Juana de Arco en la Hoguera de Honegger, Don Giovanni de Mozart, entre otras.